Simpatía por el diablo en la obra de Bulgákov

Simpatía por el diablo en la obra de Bulgákov

El diablo no ha tenido nunca una iconografía estable pero sí un significado de oposición al bien tal como ha sido recogido principalmente por la cultura judeocristiana.  La figura del diablo ha servido durante siglos para que la Iglesia pudiera imponer sus formas y...
Spiks, la resistencia en la diáspora

Spiks, la resistencia en la diáspora

El cambio de una sociedad agrícola a una sociedad industrial que aconteció de forma acelerada en Puerto Rico a partir de los años cuarenta produjo una corriente migratoria a Estados Unidos, principalmente a lugares como Nueva York y Chicago de grupos de baja nivel...
El Poeta Pobre en la visión de Carl Spitzweg

El Poeta Pobre en la visión de Carl Spitzweg

El poeta pobre , una de las primeras obras de Spitzweg , es seguramente una de las más conocidas del pintor. El lienzo es una pintura de género, que son representaciones de la vida cotidiana y doméstica de las personas: artesanos, niños y conflictos familiares. En...
Nueva York, imán de poetas

Nueva York, imán de poetas

Con unos versos sobre las aves que, confundidas por la luz, chocaban contra Estatua de la Libertad en 1895, el ingeniero, abogado y escritor catalán Melchor de Palau inauguró una peculiar tradición temática en la poesía española. Desde entonces, sobrevolando...